El libro negro del indigenismo
Este es un libro esencial para todo latinoamericano y para toda persona interesada en comprender los procesos actuales. Es una obra que ayuda a despertar del ideológico «buenismo», basado en la ignorancia y en la construcción de relatos ficticios con premisas falsas, permitiendo la creación de estructuras al servicio de una ideología. No se trata de los indígenas, se trata de la lucha por el poder. Se trata de marxismo, ideología y falsas «verdades». Si no quieren ser manipulados, lean este libro.
Magdalena Merbilháa
Historiador, escritor y conferencista, nacido en Buenos Aires en 1979. Especializado en historia, filosofía de la historia y política occidental antigua, moderna y contemporánea. Sus principales áreas de interés incluyen la historia de España y de la Iglesia Católica, la historia de las civilizaciones, el progresismo, la Nueva Derecha y el marxismo cultural. Es autor de nueve libros, los cuales han sido traducidos y editados en distintas partes del mundo. Ha realizado presentaciones y ponencias en España, Chile, México (en 17 estados), Ecuador, Perú, Colombia, El Salvador, Guatemala, Argentina, Brasil, entre otros países. Sus libros han sido presentados y prologados por prestigiosas personalidades de la cultura, como Agustín Laje, el P. Javier Olivera Ravasi, Nicolás Márquez, Enrique Díaz Araujo, el P. Alfredo Sáenz, Antonio Caponnetto, el diputado Eduardo Bolsonaro, el Cardenal Juan Sandoval Íñiguez, arzobispo de Guadalajara, México, entre otros. Su libro "1492" fue recomendado por el célebre intelectual Olavo de Carvalho, y "La Escuela de Frankfurt" fue mencionado por el diputado Eduardo Bolsonaro en el CPAC de 2023, en Brasil.